Descripción
SOLBIOT i3.1 Cápsulas x 30 (Pediococcus acidilacti CECT 7483; Lactobacillus plantarum CECT 7484; Lactobacillus plantarum CECT 7485) es un medicamento utilizado para el tratamiento y alivio de los síntomas del Síndrome del Intestino Irritable.
Solbiot i3.1 combina tres cepas probióticas patentadas que actúan restableciendo el equilibrio de la microbiota intestinal, modulando la respuesta inflamatoria y mejorando la motilidad intestinal. Cada cepa aporta 1 × 10⁹ UFC, asegurando viabilidad y colonización temporaria en el tracto digestivo para reducir la hinchazón, el dolor abdominal y las alteraciones del hábito intestinal.
SOLBIOT i3.1 Cápsulas x 30
Nombre del Producto: SOLBIOT i3.1 Cápsulas x 30
Principio Activo:
Pediococcus acidilacti CECT 7483 1×10⁹ UFC;
Lactobacillus plantarum CECT 7484 1×10⁹ UFC;
Lactobacillus plantarum CECT 7485 1×10⁹ UFC
Presentación: Caja con 30 cápsulas
Forma Farmacéutica: Cápsula
Precio fraccionado: $698 por unidad
Indicaciones Terapéuticas
Alivio de la distensión y dolor abdominal en Síndrome del Intestino Irritable.
Mejora de la regularidad intestinal en pacientes con patrón de tránsito alterado.
Reducción de la sensación de pesadez y gases asociados al desequilibrio de la flora.
Posología y Forma de Administración
Adultos y niños mayores de 12 años: tomar 1 cápsula al día, preferiblemente con agua y antes de una comida. No masticar la cápsula.
Contraindicaciones
No superar la dosis diaria recomendada; no utilizar como sustituto de una dieta variada y equilibrada; embarazo y lactancia únicamente bajo supervisión médica; pacientes con disturbios inmunológicos deben consultar al especialista.
Precauciones y Advertencias
Conservar en lugar fresco y seco, protegido de la luz; evitar el uso simultáneo con productos antibacterianos que puedan afectar la viabilidad probiótica; en caso de diarrea persistente o fiebre, suspender y consultar al médico.
Interacciones Medicamentosas
Antibióticos de amplio espectro pueden reducir la eficacia de Solbiot i3.1; antiácidos que contengan sales de aluminio o magnesio pueden alterar la supervivencia de las cepas probióticas.
Efectos Secundarios
Flatulencia, distensión abdominal y ocasionalmente náuseas; en casos aislados, reacciones alérgicas cutáneas. Hacer énfasis en monitorizar tolerancia gastrointestinal durante la primera semana de uso.
Requiere Receta
No
Se recomienda consultar con un gastroenterólogo o nutricionista antes de iniciar el tratamiento, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas, inmunodeficiencias o que reciban terapias antimicrobianas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.